En Jyoko nos gusta acompañarte en cada etapa de tu maternidad, desde los primeros síntomas hasta los retos de la crianza.
Hoy queremos abordar un tema poco conocido,
pero profundamente impactante: el embarazo críptico.
Se trata de un fenómeno real en el que una mujer no es consciente de que está embarazada hasta etapas muy avanzadas, o incluso hasta el momento mismo del parto.
Aunque puede parecer sorprendente o incluso inverosímil, lo cierto es que el embarazo críptico está documentado médicamente y ocurre con más frecuencia de lo que muchos imaginan.
¿Qué es un embarazo críptico?
El término "críptico" proviene del griego kryptós, que significa "oculto".
Por tanto, un embarazo críptico es, literalmente, un embarazo oculto, tanto para la mujer como para su entorno.
A diferencia de los embarazos convencionales, en los que los síntomas suelen ser evidentes —náuseas, ausencia de menstruación, crecimiento del abdomen—, en el embarazo críptico estos signos pueden ser sutiles, atípicos o incluso completamente ausentes.
Algunas mujeres llegan a descubrir que están embarazadas cuando ya están de parto, y otras se enteran por casualidad durante una consulta médica por motivos aparentemente no relacionados.
¿Por qué puede suceder?
No existe una única causa del embarazo críptico, sino una combinación de factores fisiológicos, hormonales y psicológicos.
Entre los más frecuentes se encuentran:
- Desequilibrios hormonales: Trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden provocar ciclos menstruales irregulares o incluso la ausencia prolongada de menstruación, lo que puede dificultar la detección del embarazo.
- Menstruaciones persistentes: En algunos casos, las mujeres continúan teniendo sangrados vaginales durante el embarazo, lo cual puede ser confundido con una menstruación normal.
- Obesidad o contextura corporal que enmascara el embarazo: Algunas mujeres no presentan un aumento de volumen abdominal evidente o lo atribuyen a otras causas como gases, aumento de peso o estrés.
- Estado emocional y psicológico: En ciertos casos, el embarazo críptico está relacionado con una negación inconsciente. Esto puede darse en mujeres que atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional, estrés intenso, traumas previos o miedo a la maternidad.
- Anticonceptivos o esterilidad presunta: Algunas mujeres creen que no pueden quedar embarazadas, ya sea porque han sido diagnosticadas con infertilidad, han pasado por tratamientos médicos o porque utilizan anticonceptivos con regularidad. Esto genera una falsa seguridad y puede llevar a ignorar los signos del embarazo.
¿Cómo se detecta un embarazo críptico?
En general, el embarazo críptico no se detecta por métodos convencionales en sus primeras etapas. Es común que las mujeres no realicen test de embarazo al no sospechar de su estado, o incluso que las pruebas den falsos negativos por niveles bajos de la hormona hCG.
Los embarazos crípticos suelen descubrirse en tres contextos:
- Consultas médicas por molestias abdominales, sangrados o fatiga crónica.
- Ecografías realizadas por otros motivos médicos.
- Ingreso en urgencias por dolor abdominal intenso que resulta ser trabajo de parto.
En muchos de estos casos, la mujer atraviesa la mayoría del embarazo sin controles prenatales, sin suplementación de ácido fólico ni seguimiento obstétrico, lo que conlleva ciertos riesgos.
¿Qué riesgos existen?
Desde el punto de vista médico, la falta de diagnóstico prenatal puede tener consecuencias tanto para la madre como para el bebé:
- Ausencia de control de enfermedades gestacionales como diabetes o preeclampsia.
- Riesgo de parto prematuro o sin asistencia adecuada.
- Falta de preparación emocional para la maternidad.
- Dificultades en el vínculo temprano madre-hijo debido al shock inicial.
Por eso, si bien muchos bebés nacen sanos en este contexto, es fundamental brindar atención médica inmediata y acompañamiento psicológico en cuanto se detecta el embarazo.
¿Cómo afrontar un embarazo críptico?
Lo más importante es evitar los juicios. Cada cuerpo y cada historia son distintos.
Algunas mujeres pueden sentirse confundidas, avergonzadas o incluso culpables por no haber detectado su embarazo, pero debemos recordar que no se trata de una negligencia consciente.
Desde el entorno, es fundamental ofrecer contención, respeto y acompañamiento.
Y desde el sistema de salud, brindar orientación y cuidado integral, tanto físico como emocional.
En momentos así, contar con una red de apoyo, con herramientas y con productos que te acompañen sin juzgarte es clave.
Conclusión: escuchar el cuerpo, sin juicio
El embarazo críptico nos recuerda algo esencial: no todos los cuerpos manifiestan el embarazo de la misma manera.
Aprender a escuchar nuestro cuerpo, a hacernos preguntas cuando algo no encaja, y a buscar atención médica ante cualquier duda, puede marcar una gran diferencia.
En Jyoko, queremos estar cerca de ti también en esos momentos de incertidumbre, acompañándote con información veraz, productos pensados para tu comodidad y un espacio donde ser madre no implica tenerlo todo claro desde el principio, sino atreverse a vivir el proceso con autenticidad.
Si este contenido te pareció útil, compártelo con otras mujeres.
Y si conoces algún caso similar o te gustaría contarnos tu historia, te leemos en los comentarios.
Explora también nuestras colecciones de ropa premamá, pensadas para adaptarse a ti… incluso cuando tu cuerpo decida sorprenderte.
Submit comment Cancel Reply