Envío gratis en España desde 100 €. Se aplica automáticamente al ingresar tu dirección.

Cómo fortalecer el carácter de nuestros hijos

Cómo fortalecer el carácter de nuestros hijos

 

 

Sabemos que dentro de los procesos de crianza de nuestros niños es importante ayudarlos a formar un carácter que les permita enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida.

 

Los niños dentro de su formación, necesitan bases que les ayude avanzar y a lograr lo que se proponen de forma independiente, evitando crear en ellos patrones de comportamiento dependientes que limiten el sentido de responsabilidad y de autonomía.

 

Parte de esas bases, deben estar enfocadas en la forma como se comportan, como manejan su temperamento y regulan sus emociones.

 

Para ello, es necesario implementar algunos aspectos que serán de vital importancia para formar el carácter de los pequeños.

 

Reforzarlos positivamente: Es importante destacar en ellos las buenas actitudes, talentos y habilidades que posean, motivándolos a continuar con sus buenos actos y conductas positivas, tratando de resaltar más las cualidades que los defectos.

 

Evitar generalizar: Si tus hijos cometen un error, no generalices diciéndoles que así se comportan siempre, muchas veces podemos usar palabras incorrectas para justificar nuestro enojo en ese momento, por ejemplo; por qué te comportaste de esa manera, “tú siempre te portas mal”. Estas palabras solo descalifican haciendo que ellos asuman que lo que son, no se adapta a lo que otros quieren. Es mejor que al ver un error en nuestros hijos, los corrijamos con palabras que fortalezcan su autoestima, haciéndolos caer en cuenta de su equivocación, motivándolos a que mediten en ello para que no se repita.

 

Establecer límites: Los limites les permite reconocer hasta donde pueden llegar, logrando tener conciencia del porque y como hacen las cosas, otorgándoles seguridad respecto a lo que sucede a su alrededor y a tener control de sí mismos.

 

Otorgar responsabilidades: Desde pequeños se les puede guiar a contribuir con pequeñas actividades en casa y algunas acciones de colaboración, como regar las plantas, recoger juguetes, ayudar a organizar su habitación, etc. Las responsabilidades forjan en ellos el carácter, la disciplina, constancia y la perseverancia.

 

No ser el mejor amigo de tus hijos: El querer se amigos de nuestros hijos es un error que solo debilita su carácter, los padres estamos es para guiar y ayudarlos, fundamentarlos con valores y para corregirlos cuando lo necesiten.

 

Promueve las buenas acciones: Este paso es importante para el desarrollo del carácter, el enseñarles que pueden ayudar a otros vinculándolos como voluntarios en lugares de caridad, enseñarles a pensar en las personas que lo necesitan, son aspectos importantes que ayudan acrecentar en ellos la compasión, generan mayor sensibilidad y empatía hacia los demás.

 

En la cima
Carro
Cerca
Atrás
Cuenta
Cerca