Mover a tu bebé de la cuna a la cama es un gran momento y algo para lo que desearás asegurarte que ambos estáis preparados. No hay un momento exacto que marque cuándo hay que pasar al bebé de la cuna a la cama. Pero, normalmente, la mayoría de los... Leer Mas
Muchas veces, se vuelve un dolor de cabeza enseñar y educar a los pequeños, ya que se llega, en algunos momentos, a obligar al niño a hacer aquello que creemos que puede funcionar. Sin embargo, el cerebro del niño trabaja de otra forma, sobre todo en... Leer Mas
Empezar a pensar el nombre del bebé es regla general desde el momento en que sabemos si es niña o niño. Se anhela un nombre representativo, significativo y que cumpla con todas las expectativas que tenemos. Pero, por todos es sabido que, no es tarea... Leer Mas
Actualmente, persisten algunos mitos sobre los niños con síndrome de Down que han distorsionado la manera en cómo se les debe educar y generar procesos adecuados que les estimulen. Para esclarecer todo esto, empezaremos explicando qué es el síndrome... Leer Mas
Los pies son fundamentales en el equilibrio y la orientación espacial. Se desarrollan y evolucionan en cada etapa del niño, desde que nace hasta que es mayor. Y, en este proceso de crecimiento, los pies adquieren una mayor fuerza, soporte y forma,... Leer Mas
¿Habíais escuchado alguna vez algo sobre la “técnica del sándwich”? Este método, seguramente no muy mencionado, es bastante recomendado por los psicólogos para ayudar a los niños a conseguir cambios positivos en su comportamiento. Aunque se desconoce... Leer Mas
¿En qué momentos los padres no se enfrentan a situaciones estresantes con los niños? Se sabe que los niños no siempre son unos angelitos: es normal que tengan berrinches o sean desobedientes, griten, se enfaden, lancen objetos al suelo, etc. Y, en estos... Leer Mas
  Para que los pequeños aprendan a canalizar sus emociones, deben aprender a asumir e identificar sus sentimientos de forma clara, desarrollando habilidades psicológicas enfocadas en la autoconciencia, autocontrol, automotivación, habilidades sociales... Leer Mas
Según los estudios, esta etapa es considerada como la edad de la sociabilidad. Se le llama así por el aumento en la necesidad de cuidado que el bebé experimenta al querer sentirse acompañado la mayoría del tiempo. Esto sucede debido a que el bebé empieza a... Leer Mas
  A medida que van creciendo, los bebés generan mayor sentido de independencia y autonomía, factores que se deben tener en cuenta para apoyar al pequeño a enfrentar cada cambio con valentía y mucha seguridad.   Es común que se intenten buscar... Leer Mas
El apego seguro es considerado como el vínculo afectivo que se establece en el espacio/tiempo entre el bebé y el cuidador, fomentado en edades tempranas. Surge de manera natural como un sentido de protección de parte de los cuidadores y se fortalece... Leer Mas
  Que el labio o la boca del bebé no se forme adecuadamente, se debe a anomalías en la etapa de gestación. Específicamente, cuando las estructuras faciales del feto no se cierran por completo. Esta condición de nacimiento se le conoce como “hendiduras... Leer Mas
  Esos momentos en el que el niño grita, o se pone difícil, pueden ser de estrés para los padres. Solemos enfadarnos y respondiendo de la misma manera, pensando o asumiendo que el niño reaccionará y aprenderá la lección, pero no va a ser así.   Según... Leer Mas
Lo primero que se debe tener en cuenta es que debemos evitar situaciones que pueden llegar a ser estresantes. Por ejemplo, no tener listas las cosas necesarias cuando se quiera cambiar el pañal. Debemos preparar todo antes de cambiarlo, así será mucho más... Leer Mas
A pesar de que ha pasado muy poco tiempo de su nacimiento, a esta edad ya se pueden contemplar cambios físicos y cognitivos significativos, siendo notorios algunos comportamientos y conductas diferentes que lo caracterizan.   A continuación, te... Leer Mas
En la cima
Carro
Cerca
Atrás
Cuenta
Cerca